PRESENTACION Y WEB DE LA COMISION DE FORMACION DE LA CIE
https://cieformacion.wordpress.com/presentacion/
El 7 de diciembre de 2013 tuvo lugar la “Asamblea Musulmana de España” en la que se crearon 10 comisiones de trabajo. Cada comisión está compuesta por al menosentre 7 y 10 miembros y está presidida por un delegado o presidente de la misma comisión y elegidos entre las listas de las personas aportadas por los miembros de las federaciones de la Comisión Islámica de España y, en su caso, por las personas que se ofrecen a trabajar en dichas comisiones.
Según el artículo 13 de nuestros estatutos, aprobados el día 17 de noviembre 2013, en relación al trabajo de las comisiones:
Artículo 13º. Comisiones Técnicas.
1. Existirán Comisiones Técnicas encargadas del estudio y seguimiento de la aplicación del Acuerdo de Cooperación con el Estado Español.
2. Cada Comisión Técnica estará presidida por un miembro de la Junta Directiva y dispondrá del personal técnico necesario contratado por la CIE, conforme a la disponibilidad presupuestaria.
3. Las Comisiones Técnicas se encargarán del seguimiento de los temas asignados y propondrán a la Junta Directiva las iniciativas o criterios que considere precisos para el desarrollo del Acuerdo de Cooperación con el Estado y necesiten de su intervención. Además, trabajarán en colaboración con las Comisiones Islámicas Autonómicas para la adecuada ejecución de los citados Acuerdos.
4. las comisiones tendrán las siguientes facultades:
a-Elegir a las personas que han de constituir la Comisión correspondiente.
b-El estudio, propuesta, seguimiento, ejecución de las decisiones de los órganos de gobierno y efectivo cumplimiento de los Acuerdos de Cooperación que se establezcan con el Estado o con otras Administraciones dependientes del mismo.
c-Deliberar y decidir sobre aquellas cuestiones que le sean planteadas en todo lo referente a su propia cartera o comisión.
Los objetivos generales de la Comisión de Formación de la CIE son los siguientes:
- Estudio/diagnóstico de las necesidades formativas de los y las musulmanas.
- Delimitación de las áreas formativas.
- Diseño de estrategias sobre el conjunto de acciones necesarias para el cumplimiento del objetivo principal.
- Establecimiento de prioridades sobre las diversas acciones a desarrollar.
- Estudio de las repercusiones prácticas sobre la comunidad musulmana de España.